¿Se ha preguntado cuándo se debe llevar a un
niño al odontólogo por primera vez? La respuesta es sencilla, aunque la
mayoría de los padres la desconocen o la pasan por alto: cuando
aparezcan los primeros dientes.
La odontopediatra Carmelina de
Herrera manifiesta su desconcierto porque los padres no llevan sus hijos
a la primera visita al profesional de la salud bucal.
En
realidad, la primera visita al odontólogo debe de hacerse desde que al
niño le eclosiona o le sale su primer diente. Se habla entonces de un
bebé de apenas un semestre de vida, pero el primer diente puede salir
desde los cuatro hasta los seis meses.
Cuando el niño ya cuenta
con su primer diente y a la vez su madre se encuentra lactándolo, es
necesario que esa leche que se le provee no contenga azúcar. A pesar de
que leche materna es muy favorable y rica en proteínas por sus altos
nutrientes, contiene azúcar, factor que contribuye a que se produzcan
las caries.
Por tal razón, se debe cuidar la dentadura que le está
saliendo. ¿Cómo hacerlo? Explica Herrera que se empieza higienizando la
cavidad bucal, aunque no con cepillo normal: al principio, cuando el
niño tiene uno o dos dientes, se debe empezar a limpiar la boca con una
gasita o con un instrumento llamado dedal que se coloca en el dedo de
quien vaya a hacer la limpieza.
“Lamentablemente tenemos muchos
niños pequeños, entre un año y dos, con caries por falta de cepillado
dental, ya que los padres entienden que si el niño tiene uno o dos
dientes no hay que cepillarlo”, dice Herrera.
La especialista entiende que hay que instruir a los padres sobre la visita temprana al odontólogo.
Cuide los dientes de sus pequeños
El dedal es un cepillo de dientes que se acomoda en el dedo de la madre o de la persona que vaya a cepillar al bebé, y ese dispositivo tiene una celdita fina con la cual se le limpia la boca solamente con agua.
El dedal es un cepillo de dientes que se acomoda en el dedo de la madre o de la persona que vaya a cepillar al bebé, y ese dispositivo tiene una celdita fina con la cual se le limpia la boca solamente con agua.
Esto se hace desde
que el bebé tiene el primer diente hasta que complete los primeros ocho,
y de ahí en adelante se le compra el primer cepillo dental.
Según
la odontopediatra Carmelina de Herrera, hay que romper con el mito que
existe de que a los niños hay que cepillarles los dientes cuando tengan
muchos dientes.
Profesional
El odontopediatra es el profesional que le comunica a los padres, especialmente a una madre primeriza, en qué momento y cómo debe cepillar a su bebé. Un ejemplo de esto es una madre que no sabe cómo le va a limpiar la cavidad bucal a su criatura. Por tanto, es importante educarse para saber cómo se realiza ese trabajo y cuál instrumento utilizar.
El odontopediatra es el profesional que le comunica a los padres, especialmente a una madre primeriza, en qué momento y cómo debe cepillar a su bebé. Un ejemplo de esto es una madre que no sabe cómo le va a limpiar la cavidad bucal a su criatura. Por tanto, es importante educarse para saber cómo se realiza ese trabajo y cuál instrumento utilizar.
“Un detalle importante es que al infante no debe higienizársele con una pasta dental”, dice Herrera.
Por
otro lado, explica, el odontopediatra debe instruir a los padres sobre
los hábitos bucales, como chuparse el dedo o el usar bobo, y enseñarles
qué cosas se pueden hacer para que el paciente pueda dejar dichas
costumbres.
El azúcar en la alimentación
¿Qué darle al niño si usa biberón? Además de darle leche en biberón a un niño, es costumbre de los padres darle otras bebidas que contienen mucha azúcar, como chocolate, agua de pera-piña y otros.
¿Qué darle al niño si usa biberón? Además de darle leche en biberón a un niño, es costumbre de los padres darle otras bebidas que contienen mucha azúcar, como chocolate, agua de pera-piña y otros.
Esto no es favorable, porque estas bebidas contienen el azúcar que conlleva a desarrollar caries.

0 comentarios:
Publicar un comentario