A veces los adultos reímos cuando los infantes
nos salen con alguna ocurrencia que los hace parecer como si fueran
mayores. Sin embargo, no sabemos qué tan beneficioso o perjudicial puede
ser ese comportamiento.
La especialista dice que es
importante tomar en consideración que la edad cronológica no siempre va a
la par con la edad mental ni emocional de los seres humanos. Asegura
que en el caso de los niños, existen algunos factores que podrían
incidir en que alcancen una madurez superior a la que corresponde con su
edad.
Reenville sostiene que el componente genético influye en
las habilidades que el infante pueda heredar. No obstante, admite que
inevitablemente el medio ambiente y la dinámica familiar obligan e
instruyen, en muchos casos, a los niños y a las niñas a crecer y asumir
responsabilidades propias de los adultos.
La sicóloga informa que
de acuerdo con la edad existe una serie de conductas que el infante debe
desarrollar tanto en su motricidad como en su desarrollo cognitivo. “Es
un deber de todos los padres y tutores velar por que tengan una
evolución sana, que les permita alcanzar y llenar todas las expectativas
establecidas para su edad”.
Cuando el niño asume conductas a
través de las cuales revela mayor madurez que la que corresponde a su
edad cronológica, es el momento de estar pendientes y de continuar
estimulando y supervisando su desarrollo, asegura. “No hay que tratar de
atrasar el desarrollo de un ser humano, es como obligarle a que sea
diestro siendo zurdo, es ir en contra de su naturaleza. Es importante
estar preparados para contestar sus preguntas aunque puedan parecernos
excesivas. Es un reto para los padres y maestros”.
(+)
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA
La sicóloga dice que en esta generación, donde los niños están muy estimulados y rodeados de tecnología, es frecuente notar cómo se adelantan los procesos de desarrollo. “Esto, sin duda, es un motivo de actualización en la capacitación de los padres para que no les tome por sorpresa el desarrollo de sus hijos”.
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA
La sicóloga dice que en esta generación, donde los niños están muy estimulados y rodeados de tecnología, es frecuente notar cómo se adelantan los procesos de desarrollo. “Esto, sin duda, es un motivo de actualización en la capacitación de los padres para que no les tome por sorpresa el desarrollo de sus hijos”.
Comenta que, por lo general, las niñas
suelen desarrollar con mayor facilidad las habilidades sociales y la
inteligencia emocional. Explica que existen teorías que apuntan a que
las niñas maduran más rápido que los varones, ya que los niños se
enfocan mayormente en las actividades que obedecen a mayor esfuerzo
físico, correr, trepar, etcétera, y, por ello, sus habilidades
emocionales se desarrollan un poco más tarde.
“Lo fundamental es
buscar el equilibrio en el desarrollo de los niños, llevarlos a su ritmo
y orientarlos todo el tiempo. Es importante estar alertar a los
estímulos y mantenernos actualizados para poder satisfacer sus
inquietudes. Equilibrar sus responsabilidades con tiempo de recreación, y
su desarrollo emocional con su desarrollo cognitivo, independientemente
del sexo. Con amor y disciplina sobre todo”, puntualiza.

0 comentarios:
Publicar un comentario