
Quería... queríamos... se dio... fue buscado mucho, medio buscado o sin buscar, pero el cuerpo y el alma están mutando, aunque todavía en el subte nadie te ofrezca su asiento!
Suelen aparecer sentimientos
contradictorios que nos llevan de la mirada fija en el horizonte,
imaginando situaciones familiares hermosas con el bebé a upa, a la
náusea -física o mental- de no poder creer que nuestra vida cambiará
para siempre.
La mamá primeriza no es sólo una mujer que va a tener un hijo por primera vez y que de a poco se va ensanchando “para todos los costados" y notando cómo su paso se va haciendo más lento.
La mamá primeriza no es sólo una mujer que va a tener un hijo por primera vez y que de a poco se va ensanchando “para todos los costados" y notando cómo su paso se va haciendo más lento.
La
mamá primeriza es una mujer que tiene sus sentimientos a flor de piel,
que necesita que le digan las cosas de otra manera, que se distrae con
facilidad, que lucha contra esos cambios que inexorablemente se darán,
que a veces pretende estar IGUAL, como si todo lo que le pasa no le
pasara, cosa que no va a ser posible que consiga por más "MASTERES" que
tenga en otras disciplinas.
La mamá primeriza puede
sentirse muy bien si se acerca a otras mujeres en su condición, si
comparte actividades que la integren y la acompañen con su nuevo
destino, si logra mantener su agilidad física o mental realizando
gimnasia o cualquier actividad específica que la libere del peso de
cargar con su peso; un peso en varios sentidos, por más feliz que esté
con la noticia, las batitas y escarpines que le van regalando y los
favores que sus compañeros le empiezan a hacer en la oficina para que
ella no se esfuerce demasiado.
Hablar con otras para
manifestar sus sentimientos, a su pareja si la tiene, o a su familia
más cercana puede servir, pero más aún puede servir muchas veces la
objetividad de un grupo o el acompañamiento de una terapia adecuada.
Hablar
de lo que siente la embarazada es sanador de por sí. A veces no se
encuentra ese espacio con su médico y "le sobran dudas", busca en
Internet, encuentra muy buen material, pero puede tener la sensación de
ser ella la única que está viviendo ciertas dudas, contradicciones y
sentimientos encontrados.
Estar embarazada por
primera vez es parecido a ir a primer grado, o a cambiarse de colegio, o
a mudarse a un barrio nuevo, o a radicarse en un país donde todos
hablan otro idioma. Sin embargo la mayoría sobrevivimos a alguna o a
todas estas experiencias, por lo tanto si estás embarazada por primera
vez, sobrevivirás!
Pero, además de sobrevivir, hay
que tratar de pasarla bien y hay muchas personas, instituciones, libros,
sites y demás que pueden estar cerca para lograr que este embarazo sea
vivido en plenitud.Bienvenida a bordo. Un muy buen viaje te espera!

0 comentarios:
Publicar un comentario