
Así
lo considera la directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad
Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), Maritza Pérez, institución que
desde hace tiempo ha estado aportando enfermeras competentes al sistema
nacional de salud.
La UFHEC ha reorientado la carrera de
enfermería para entregar a la sociedad profesionales con competencia
hacia el trabajo, con actitudes científicas, metodológicas y
organizativas.
Esta academia trabaja arduamente en la
incorporación de las nuevas normativas que conoció el Ministerio de
Educación Superior para la carrera de enfermería. En ese sentido, se
introdujeron algunas asignaturas que tienen un enfoque directo sobre el
quehacer de la práctica de enfermería.
El personal docente está integrado por profesores con maestrías y especialidades en las áreas de enseñanza.
“Nosotros
tenemos un proceso de seguimiento y monitoreo al docente. Cuando
encontramos debilidades nos enfocamos en orientar la carrera para que
los profesores tengan sus lineamientos claros sobre el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Estos esfuerzos han dado sus frutos: las
egresadas de esta escuela son contratadas en el hospital Marcelino Velez
tan pronto concluyen su pasantía. También son acogidas en los
hospitales Luis Eduardo Aybar y el Oncológico Heriberto Pieter, donde
algunas han sido reconocidas por su desempeño.
((Aumento
La carrera más demandada
En el 2009 la Escuela de Enfermería de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) tenía una matrícula de apenas 42 estudiantes, pero la inscripción ha venido aumentando entre 200 y 250 por cuatrimestre y actualmente es la carrera más demandada en esa academia. Maritza Pérez, directora de la Escuela de Enfermería, atribuye ese crecimiento a la confianza que tienen los diferentes centros de salud en las egresados de esa escuela. A esto se suma que la escuela ha organizado un horario asequible para las enfermeras que trabajan y necesitan formarse.
La carrera más demandada
En el 2009 la Escuela de Enfermería de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) tenía una matrícula de apenas 42 estudiantes, pero la inscripción ha venido aumentando entre 200 y 250 por cuatrimestre y actualmente es la carrera más demandada en esa academia. Maritza Pérez, directora de la Escuela de Enfermería, atribuye ese crecimiento a la confianza que tienen los diferentes centros de salud en las egresados de esa escuela. A esto se suma que la escuela ha organizado un horario asequible para las enfermeras que trabajan y necesitan formarse.
La
mayoría de las asignaturas se imparten los viernes y sábados.
Próximamente se abrirán secciones los domingos. La Escuela de Enfermería
de la UFHEC cuenta con las herramientas necesarias para formar las
profesionales del área, como laboratorio bien equipado y libros
actualizados. Varias estudiantes resaltaron la calidad de la enseñanza.

0 comentarios:
Publicar un comentario