
Según
el organismo internacional, el número de personas abarcadas por
prohibiciones de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco,
tema al que se dedica el informe de este año, aumentó en casi 400
millones de personas, que residen principalmente en países de ingresos
bajos y medianos.
El informe muestra, además, que hay unos 3,000
millones de personas cubiertas por campañas nacionales contra el tabaco y
que, gracias a ello, cientos de millones de no fumadores tienen una
menor probabilidad de adquirir el hábito.
Pese a estos avances, el
informe también señala que para alcanzar la meta acordada a escala
mundial de reducir en un 30% el consumo de tabaco para 2025 es necesario
que aumente el número de países que aplican programas integrales para
combatirlo.
Combatir el consumo
La prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco es una de las medidas más eficaces para combatir su consumo. Actualmente hay 24 países, que albergan a 694 millones de personas, que han implantado prohibiciones completas, y otros cien países están a punto de prohibirlo totalmente, informa la OMS en un comunicado.
La prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco es una de las medidas más eficaces para combatir su consumo. Actualmente hay 24 países, que albergan a 694 millones de personas, que han implantado prohibiciones completas, y otros cien países están a punto de prohibirlo totalmente, informa la OMS en un comunicado.
Sin embargo, quedan
hoy 67 países que no prohíben ninguna forma de publicidad, promoción y
patrocinio del tabaco, ni han implantado tampoco medidas para prohibir
la publicidad en los medios de difusión y la prensa nacionales.
“Si
no cerramos filas y prohibimos la publicidad, la promoción y el
patrocinio del tabaco, los adolescentes y los adultos jóvenes seguirán
viéndose tentados por el tabaco como consecuencia de las técnicas cada
vez más agresivas que emplea la industria tabacalera”, señala Margaret
Chan, directora General de la OMS.
“Todos los países tienen la
responsabilidad de proteger a su población de las enfermedades, la
discapacidad y las defunciones que causa el tabaco”, indica Chan.
(+)
DATOS SOBRE EL TABAQUISMO
El tabaco es la principal causa de muerte evitable a escala mundial y mata a 6 millones de personas cada año. Puede causar cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas.
DATOS SOBRE EL TABAQUISMO
El tabaco es la principal causa de muerte evitable a escala mundial y mata a 6 millones de personas cada año. Puede causar cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas.

0 comentarios:
Publicar un comentario