Sumar vida a los años

 Para orientar a las personas de la tercera edad respecto a la incontinencia urinaria, fue creada la campaña de educación “Súmale vida a tus años”
Santo Domingo
La incontinencia urinaria, una pérdida del control de la vejiga que hace que se escape la orina, puede ocurrir a cualquier edad, pero las personas mayores están en mayor riesgo pues los cambios asociados al envejecimiento favorecen el problema.
Para orientar a las personas mayores respecto a este mal, el Centro de Evaluación Integral para la Tercera Edad (Ceite) inició en el 2008 la campaña de educación “Súmale vida a tus años”.
A propósito de la jornada de este año, que se realizará el próximo viernes en el hotel Clarión en una acción conjunta del Ceite y la marca Tena, la geriatra Zeidy Parra de Cabrera y la gerontóloga Silvia Montes Jorge responden algunas preguntas básicas sobre la incontinencia urinaria.
¿Cuáles son los síntomas de emergencia de incontinencia?
La incontinencia significa pérdida de control de la vejiga. Es importante decir que la incontinencia es un problema de salud que cuando se presenta de manera aguda, o sea, cuando ocurre un escape de orina por primera vez en un paciente a cualquier edad puede significar que algo en nuestro cuerpo no anda bien. 
Enfermedades como las infecciones urinarias, los accidentes cerebrovasculares o los cuadros confusionales agudos, problemas de compresión de la medula ósea, el estreñimiento severo (fecaloma) o el uso de algunos medicamentos pueden producir esta pérdida de orina aguda que se puede corregir si se detecta a tiempo el problema.
¿Es curable?
Muchos de los casos de incontinencia son curables, por eso es importante acudir al médico tan pronto como se presente por primera vez. El médico deberá hacer la historia clínica completa del paciente y evaluar las causas probables, deberá hacer un examen exhaustivo del paciente y hacer algunos exámenes de laboratorio. Es vital evaluar la lista de medicamentos que usa el paciente pues hay muchos que facilitan la incontinencia o la empeoran.
¿Es una enfermedad?
La incontinencia es un síntoma que acompaña a múltiples problemas de salud o enfermedades. En las personas mayores a veces encontramos más de una causa de incontinencia, por ejemplo a un paciente varón con problemas de próstata el cual ya presentaba incontinencia ligera se le agrega a su tratamiento un diurético para bajarle la presión y la incontinencia empeora. La incontinencia acompaña a muchas enfermedades que son frecuentes en los ancianos: la demencia, los derrames cerebrales, el Parkinson, los problemas de próstata, la vejiga hiperactiva, las infecciones de orina son algunas de las causas más frecuentes.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
La edad, menopausia, la debilidad del suelo pélvico en mujeres que han tenido muchos hijos, el deterioro cognitivo, las limitaciones físicas y mentales, las barreras arquitectónicas (poco acceso al baño) y el sexo femenino, por la estructura orgánica diferente de la mujer, son los principales factores de riesgo.
El porcentaje de pacientes con incontinencia en nuestro país no se conoce pues no hay estadísticas al respecto. En nuestra consulta vemos mayormente mujeres y de estas alrededor del 45 por ciento presenta incontinencia urinaria.
¿Quiénes deben tratarla?
El urólogo, el internista y el médico geriatra son los más indicados para tratar y diagnosticar la incontinencia y sus causas.
¿Cuáles son los tratamientos recomendados?
Esto va a depender de la causa y tipo de incontinencia. Hay cuatro causas o formas que son: incontinencia de esfuerzo, incontinencia de urgencia, incontinencia de rebosamiento y la incontinencia urinaria mixtal.
Los tratamientos recomendados van a depender de la causa: tratamiento con antibióticos si es una infección, eliminación o reajuste de fármacos (si es por fármacos), cirugía de descenso del útero, cirugía de próstata, ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, corrección de factores ambientales o limitaciones funcionales. Cada paciente es diferente y el tratamiento debe ser individualizado.
El uso de absorbentes desechables para la incontinencia puede ayudar a llevar una vida social normal, protegiendo a los pacientes de esos escapes.
(+)
ACERCA DEL CENTRO PARA LA TERCERA EDAD

El Centro de Evaluación Integral para la tercera Edad (Ceite) abrió sus puertas el 5 de julio de 2007. 
Sus fundadoras son Zeidy Parra de Cabrera (geriatra) y Silvia Montes Jorge (gerontóloga).
El centro se dedica a la evaluación integral de los envejecientes o adultos mayores.
COMPARTE TU REACCION EN FACEBOOK:

0 comentarios:

Publicar un comentario