La
testosterona es conocida como la hormona masculina, y no es para menos
ya que cumple importantes funciones en la salud de los hombres. Una
disminución en su nivel se asocia con varias condiciones como la
obesidad, la diabetes y la presión alta. Descubre más detalles sobre
este tema y cómo evitar que el paso del tiempo signifique necesariamente que debas sufrir una deficiencia de testosterona.
La testosterona es una hormona muy importante para la salud de los
hombres, de hecho, se le conoce como la hormona masculina: la producen
los hombres en los testículos y los ayuda a mantener tanto la masa
muscular como la fuerza de sus músculos, además de la densidad de sus
huesos. También ayuda con la distribución de la grasa en ciertos sitios,
estimula la producción de los glóbulos rojos y de los espermatozoides y
aumenta el deseo sexual.
Con todas estas funciones, seguramente te preguntarás ¿cómo no vas a
notar cuando tus niveles están por debajo de lo normal? Hasta se le
considera la causante de la denominada andropausia, una condición cuya existencia todavía algunos especialistas ponen en duda
pero que, según otros, sería el equivalente a la menopausia en la
mujer. La andropausia se caracteriza, justamente, por un descenso en el
nivel de testosterona y puede dar síntomas físicos y psicológicos, como
cambios en el estado de ánimo, disminución en el nivel de energía y
desinterés por el sexo.
Y mientras que muchos profesionales consideran que estos cambios
hormonales son propios de la edad, hay una postura que afirma que la
culpa no la tiene la vejez sino el estado físico
que mantenga cada uno, a medida que pasan los años. Así, que se puede
influenciar al mantener un buen estado de salud general ya que podría
retrasar o evitar que los niveles de testosterona bajen, sin importar la
edad del hombre.
Lo cierto es que cuando los niveles de testosterona disminuyen, se
han relacionado con condiciones como la obesidad, la diabetes, la
presión alta y el denominado síndrome metabólico
(que aumenta el riesgo de sufrir ataques al corazón), algunas de las
cuales van apareciendo junto con las canas o a medida que vas perdiendo
el pelo. El hipogonadismo puede tener causas específicas, especialmente
en los varones jóvenes que requieren tratamiento.
Para que te des una idea, según un estudio que se dio a conocer hace
unos años, que analizaba a más de 2.100 hombres mayores de 45 años de
edad, los niveles de testosteronas bajos eran 2,4 veces más bajos en los
obesos; 2,1 veces más bajos en los diabéticos y 1,8 veces más bajos en
hombres con presión arterial alta (hipertensión arterial).
Otros problemas de salud relacionados con los niveles de testosterona bajos son la depresión y la disfunción eréctil,
que también pueden estar relacionados con la obesidad, la diabetes y el
síndrome metabólico, todos vinculados con esta hormona.
Lo importante es que esta relación no es una prueba de que los
niveles de testosterona bajos sean los responsables de estas condiciones
de salud, ya que en la mayoría de los casos, se pueden controlar y
hasta evitar llevando un estilo de vida saludable.
Ante esta situación, el punto sigue siendo si es conveniente o no seguir una terapia hormonal con testosterona.
Algunos especialistas ven a la terapia con testosterona como una
posible solución, pero otros consideran que este tratamiento puede
empeorar otras condiciones como la diabetes y tiene riesgos que pueden
ser peores que los beneficios que brinda. Entre esos riesgos se
encuentra la probabilidad de desarrollar apnea del sueño y acelerar el desarrollo del cáncer de la próstata.
Mientras las investigaciones en este campo continúan, lo mejor que
puedes hacer es visitar periódicamente al médico para hacerte los
controles necesarios y llevar un estilo de vida saludable que incluya
una dieta en la que abunden los vegetales y las frutas, acompañada de
una rutina de ejercicios, de los que más disfrutes, para que los hagas
regularmente. Si una prueba de sangre comprueba que tu nivel de
testosterona está bajo, el optar por un tratamiento de hormonal es una
decisión muy personal que debes tomar en junto con tu médico, después
que él te informe muy bien sobre los beneficios y desventajas de un
tratamiento de este tipo.
Y recuerda, si está por debajo de los niveles normales y se trata de
hipogonadismo, puede ser una situación diferente que requiera
tratamiento a si está dentro de los niveles normales bajos. Esta es una
diferencia importante que debes discutir con tu médico.

0 comentarios:
Publicar un comentario