CHICAGO.- ¿Cáncer de pulmón inofensivo? Un
nuevo y provocador estudio ha concluido que casi 1 de cada 5 tumores de
pulmón detectados en los estudios radiológicos probablemente crecen con
tanta lentitud que nunca causarían problemas.
El análisis sugiere que el mayor asesino entre los cánceres no es tan letal como se pensaba.
Estos
casos no fueron falsos positivos, resultados sospechosos que cuando se
investigan más a fondo resultan no ser cáncer. Los casos eran tumores
cancerosos comprobados, pero que no provocaban síntomas y que tenían
pocas probabilidades de provocar la muerte, dijeron los investigadores.
Sin embargo, muy probablemente los resultados del estudio no cambien la forma en que los médicos tratan el cáncer de pulmón.
Por
una parte, la enfermedad se diagnostica por lo general después que se
presentan los síntomas, cuando los tumores aparecen las radiografías de
tórax y es potencialmente mortal.
Además, los médicos no saben
todavía cómo determinar qué tumores cancerosos detectados en los
estudios de tomografía pueden resultar peligrosos, así que los tratan
como si fueran peligrosos.
Las conclusiones subrayan la necesidad
de identificar marcadores biológicos que ayuden a los médicos a
determinar cuáles tumores son inofensivos y cuáles exigen tratamiento,
dijo el Dr. Edward Patz, Jr., principal autor del estudio y radiólogo
del Centro Médico de la Universidad Duke. Patz es uno de los
investigadores que estudia exactamente eso y dijo que se debe informar a
los pacientes que se someten a pruebas de detección de cáncer sobre los
resultados del estudio.
"La gente tiene que entender que
encontramos algunos cánceres que, si nunca hubiéramos realizado las
pruebas, nunca tendríamos que tratarlos", dijo. Entre los pacientes e
incluso muchos médicos, "no es algo que se asocia comúnmente con el
cáncer de pulmón".
El director de un influyente panel de salud nombrado por el gobierno concordó.
"Decir
que un cáncer es inofensivo es un concepto extraño para muchas
personas", dijo el Dr. Michael LeFevre, copresidente del Equipo Especial
de Servicios Preventivos de Estados Unidos.
El panel emitió
recientemente una propuesta que recomienda estudios tomográficos anuales
para las personas que fuman mucho o lo hicieron en el pasado, un
reflejo del consejo de la Sociedad Americana contra el Cáncer. Todavía
no se han emitido las recomendaciones definitivas, pero LeFevre dijo que
el panel ya había pensado que esas pruebas adicionales llevarían a
identificar más casos en que la enfermedad no causaría síntomas ni la
muerte.
"Mientras más conciencia generemos, más personas podrán
decidir si se hacen las pruebas o no", dijo LeFevre, quien calificó el
estudio de "una contribución muy importante", aunque afirmó que los
médicos enfrentan el reto de tratar de explicar los resultados a los
pacientes.
El estudio se publicó el lunes en la revista especializada JAMA Internal Medicine.
A
más de 200.000 personas en Estados Unidos les diagnostican cáncer de
pulmón todos los años y más de la mitad mueren. En todo el mundo unas
1.5 millones de persona fallecen de cáncer de pulmón anualmente.
El
nuevo estudio es resultado del análisis de la información revelada por
las investigaciones realizadas por el Instituto Nacional del Cáncer
entre 53.452 personas con alto riesgo de padecer de cáncer de pulmón a
quienes se les hizo seguimiento durante unos seis años.
La mitad
fueron sometidos todos los años a una tomografía de baja dosis, un tipo
de examen radiológico mucho más sensible que el normal, y la otra mitad
fue sometida a radiografías de tórax convencionales una vez al año.
Durante los seis años de seguimiento se detectaron 1.089 cánceres de
pulmón en los pacientes sometidos a tomografías, en comparación con 969
entre los que se sometieron a radiografías normales.
Eso sugiere
que los estudios tomográficos detectan muchos casos de cáncer en sus
primeras etapas que quizás nunca habrían llegado al punto de ser
detectados en una radiografía normal.
Un estudio anterior
concluyó que haría falta someter a 320 personas a estudios tomográficos
para prevenir una muerte por cáncer de pulmón.
El nuevo análisis
sugiere que por cada 10 vidas salvadas por estudios de tomografía, a
casi 14 personas les habrían detectado un cáncer de pulmón que nunca les
hubiera causado ningún daño, dijo el Dr. Len Lichtenfeld, funcionario
médico en jefe de la Sociedad Americana contra el Cáncer.
El
Colegio de Radiología de Estados Unidos expresó el lunes en un
comunicado que el estudio anterior mostró que las pruebas de detección
de cáncer reducen significativamente las muertes por la enfermedad en
pacientes de alto riesgo y que los beneficios "superan
significativamente la tasa relativamente modesta de diagnósticos (que no
causan síntomas o la muerte) en el nuevo análisis.
Los estudios
tomográficos de baja dosis han mostrado reducir el índice de muerte por
cáncer de pulmón entre los que fuman mucho, dijo el grupo

0 comentarios:
Publicar un comentario