Si
tuvieras que hacer una lista de algunas de las cosas más incómodas en
la vida, ¡seguro pondrías a las lesiones en la boca en los primeros
lugares! Duelen al comer, molestan al hablar y, a veces, ni te dejan
dormir. Sin contar con lo horrible que se ven. Los enrojecimientos,
irritaciones, aftas, fuegos, úlceras o lesiones dentro o alrededor de la
boca se agrupan bajo el término de estomatitis. Aquí te explicamos los
diferentes tipos de estomatitis que hay, por qué ocurren y cómo
remediarlos.

La estomatitis, es decir, cuando se presenta una inflamación o lesión
en la boca, provoca molestias y dolor que dificultan que la persona
coma, hable y hasta que pueda dormir. Hay diferentes tipos de
estomatitis que se clasifican según la causa que la produzca. Las más
comunes son las siguientes:
Estomatitis aftosa: se caracteriza por la presencia
de aftas o lesiones (pequeñas heridas o llagas), que aparecen dentro de
la boca y pueden localizarse en la zona interior de los labios, las
mejillas o la lengua. Es un padecimiento muy común que puede ocurrir
hasta en un 80% de la población, y se ve frecuentemente en los niños y
en los adolescentes.
Aparece con lesiones rojizas, cubiertas por una capa amarillenta.
Por lo general no se acompañan de fiebre, pero tienden a recurrir. Duran
entre 5 y 10 días, y no se contagian de una persona a otra.
Causas:
- Alergias a alimentos como la nuez y el chocolate o a irritaciones producidas por los cítricos, el café y las papas (aunque no siempre puedan evitarse las recurrencias al eliminar estos alimentos de la dieta).
- Padecimientos inflamatorios del intestino, la Enfermedad de Behcet, la mononucleosis infecciosa y fiebres de larga duración.
- Estrés, mala nutrición, infecciones bacterianas o virales, cambios hormonales, bajos niveles de vitamina B12.
- Irritaciones mecánicas (morder un alimento punzante, hincarse con un diente puntiagudo, etc.).
Tratamiento:
- Si se puede identificar la causa (infección viral, bacteriana o por hongos), el médico podría recomendar un tratamiento con medicamentos específicos.
- Si se desconoce la causa exacta, el énfasis del tratamiento reside en el alivio de los síntomas. Como por ejemplo:
- Beber muchos líquidos
- Enjuagar la boca con agua tibia y sal de 2 a 3 veces al día.
- Aplicar un anestésico local como la lidocaína o la xilocaína sobre la úlcera (esto no se recomienda en los niños).
- Aplicar una mezcla a partes iguales de peróxido de hidrógeno o de bicarbonato de sodio y agua sobre el afta
- Si el afta aparece en las encías o en la parte interna de los labios, se puede aplicar una preparación local de corticosteroides, como el Kenalog. Otros medicamentos como el Blistex y Campho-Phenique pueden brindar alivio, especialmente si se aplican al corto tiempo de aparecer las lesiones.
- En casos más severos se pueden utilizar tratamientos como el gel de flucinonida, la pasta antiinflamatoria Aphthasol, o un enjuague bucal con Gluconato de Clorhexidina.
- Si las aftas aparecen con mucha frecuencia, se debe consultar al doctor para determinar si existe una deficiencia de vitamina B12.
- Para reducir la inflamación y el dolor, se pueden emplear medicamentos antiinflamatorios como los corticosteroides, incluyendo la prednisona (ésta última debe usarse con precaución en pacientes con diabetes).
Estomatitis herpética: se presenta en forma de
úlceras o ampollas rellenas de líquido que aparecen sobre o alrededor de
los labios y muy rara vez en las encías o en el paladar. Comienzan con
una sensación de cosquilleo, sensibilidad o quemazón antes de que broten
las lesiones. Una vez que el líquido sale, se forma una costra
(postilla) sobre la úlcera. Las ampollas duran de 7 a 10 días, son muy
contagiosas y a menudo se presentan con síntomas como los del catarro
común o la gripe.
Causas:
- La causa principal es el virus del herpes simple tipo 1. La infección inicial generalmente se presenta antes de que la persona sea adulta y se puede confundir con un episodio de gripe o catarro. Una vez que la persona se contagia, el virus permanece en el organismo por siempre de forma latente.
- Las lesiones se reactivan por factores como el estrés, fiebre, trauma, cambios hormonales (por ejemplo, la menstruación), o la exposición al sol. Cuando las lesiones reaparecen, tienden a ocurrir en el mismo lugar. A diferencia de las aftas, las lesiones herpéticas son contagiosas desde que la ampolla se rompe hasta que se sana completamente. Además del contagio a otras personas, el virus se puede extender a otras partes del cuerpo como los ojos o los genitales. Hay que tener cuidado y lavarse muy bien las manos, evitando frotar los ojos.
Tratamiento:
- Medicamentos antivirales de la familia del aciclovir por vía oral o tópica (local).
- Se puede aplicar hielo sobre las lesiones para reducir el dolor.
- A partir de los 3 o 4 días de la aparición de las ampollas, se recomienda aplicar un antiinflamatorio o corticosteroide (cortisona).
- En caso de fiebre y malestar, se pueden tomar medicamentos con ibuprofen o acetaminofen.
Estomatitis traumática: se presenta con una lesión o
inflamación, generalmente una úlcera central, con o sin pus, acompañada
de dolor. Hay varias causas: mordisqueo de las mejillas, mordidas de
la lengua o los labios, cepillado intenso de los dientes, lesiones
provocadas por dentaduras postizas o por aparatos de ortodoncia,
quemaduras por alimentos muy calientes, por mascar tabaco, por
hipersensibilidad a ciertos alimentos, por recibir radiación debido a
tratamiento por cáncer, o por padecer enfermedades del sistema
inmunológico como el lupus o la enfermedad de Crohn.
Tratamiento:
- Beber mucha agua.
- Enjuagar la boca con agua salada.
- Mantener una buena higiene bucal.
- Evitar bebidas y alimentos muy calientes. Evitar alimentos salados, muy condimentados o cítricos.
- En el caso de quemaduras, enjuagar la boca con agua fresca y chupar paletas de helado.
- Usar medicamentos para aliviar el dolor como acetaminofen o ibuprofen.
- Para aliviar las úlceras, aplicar Blistex o Campho-Phenique que pueden obtenerse sin receta médica.
Ahora que ya estás al tanto de las causas y los tratamientos de esas
molestas úlceras y lesiones que aparecen en la boca, podrás actuar para
aliviar tanto tus síntomas como los de tus hijos y otros miembros de la
familia. Si tienes dudas, o si el caso es muy severo o persistente,
consulta a tu médico o a tu dentista.

0 comentarios:
Publicar un comentario