La
Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, (FDA
por sus siglas en inglés) ha aprobado un nuevo medicamento para el
tratamiento del VIH, que se añade a las alternativas que existen
actualmente para mejorar la calidad de vida de las personas infectadas
con este virus.

El VIH/SIDA
afecta a más de 34 millones de personas en todo el mundo, según cifras
de la Organización Mundial de la Salud. En efecto, el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana o VIH sigue siendo un problema de salud
pública: se estima que en los últimos 30 años ha cobrado más de 25
millones de vidas.
El VIH es una infección que debilita el sistema de defensas que
protege al cuerpo contra los virus, las bacterias, los hongos y otras
enfermedades, y puede causar el SIDA, que significa Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida, que ocurre cuando el sistema inmunológico
(de defensas) está tan debilitado que ya no puede protegerte y contraes
otras infecciones o enfermedades. Pero pueden pasar años antes de que el VIH se convierta en SIDA. Algunas personas, incluso, nunca desarrollan la enfermedad.
Cuando surgió esta epidemia, a principios de la década del 80, los
enfermos morían al poco tiempo de recibir el diagnóstico. Actualmente,
en cambio, existen distintos tratamientos y medicamentos efectivos
para combatir la infección, que les permiten a las personas infectadas
vivir durante muchos años con una buena calidad de vida.
Hoy en día, existen diferentes tipos de medicamentos, conocidos como
antirretrovirales, que se usan para combatir esta enfermedad:
- Los inhibidores de la transcriptasa inversa (NRTIs, por sus siglas en inglés), que interfieren con el ciclo de vida del VIH e impiden que se multiplique.
- Los inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa (NNRTIs por sus siglas en inglés), que interfieren con una proteína que el VIH necesita para hacer copias de si mismo y que se pueda multiplicar.
- Los inhibidores de la proteasa (PIs, por sus siglas en inglés), que interfieren con esa proteína que el VIH usa para producir partículas virales infecciosas.
- Los inhibidores de fusión, que bloquean la entrada del virus a las células del cuerpo.
- Los inhibidores de integrasa, una enzima que necesita el VIH para multiplicarse.
Muchas veces se usa una combinación de varios de estos medicamentos
que, aunque no llegan a curar la infección por VIH, controlan su
diseminación por del cuerpo y ayudan fortalecer el sistema de defensas.
A esta variedad de medicamentos, se suma una nueva medicina denominada dolutegravir, que ha sido aprobada recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para su uso contra el VIH-1 (que es el tipo de VIH más común en los países de occidente), que se comercializará con el nombre Tivicay.
Según anunciaron los fabricantes de esta medicina, ViiV Healthcare, “Tivicay es un inhibidor de la integrasa para su uso en combinación con otros agentes antirretrovirales para el tratamiento del VIH-1 en los adultos y en los niños mayores de 12 años que pesen al menos 40 kilogramos (aproximadamente 88 libras)”.
Para llegar a esta decisión, la nueva medicina ha tenido que pasar por diferentes estudios que probaron su efectividad. Específicamente, según el reporte del laboratorio, se presentaron datos de “cuatro ensayos clínicos esenciales de Fase III en donde se trató a 2,557 adultos con VIH (que recibieron al menos una dosis del medicamento estudiado) e incluyó todos los tratamientos que se estudiaron. También incluyó datos de niños mayores de 12 años de edad”.
Los ensayos clínicos de Fase III se hacen con pacientes y estudian si un tratamiento nuevo es mejor que un tratamiento estándar. En el caso particular de Tivicay, el programa de Fase III incluyó dos ensayos con pacientes sin tratamiento previo, otro con pacientes tratados anteriormente que no habían recibido un inhibidor de la integrasa, y un cuarto ensayo que evaluó a pacientes que se habían tratado anteriormente y que tenían resistencia a diferentes clases de medicamentos para el VIH, incluyendo la resistencia a inhibidores de la integrasa.
Tras la aprobación de Tivicay por parte de la FDA, los médicos ya cuentan con una nueva alternativa a la hora de diseñar el tratamiento para las personas con VIH. Tal como lo afirma el laboratorio en un comunicado: “Tivicay brinda una nueva oportunidad a los profesionales de la salud a la hora de elegir el régimen adecuado para sus pacientes, ofreciéndoles un punto central alrededor del que pueden individualizar el tratamiento”.
Si eres sexualmente activo(a), conviene que te hagas la prueba del VIH para descartar una posible infección. También es importante que estés al tanto de los síntomas y las señales del VIH para que recibas tratamiento cuanto antes ya que eso podría prolongarte y hasta salvarte la vida. Desde luego, la mejor medicina es la prevención, por lo que además te recomiendo que practiques relaciones sexuales seguras (sexo seguro).
A esta variedad de medicamentos, se suma una nueva medicina denominada dolutegravir, que ha sido aprobada recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para su uso contra el VIH-1 (que es el tipo de VIH más común en los países de occidente), que se comercializará con el nombre Tivicay.
Según anunciaron los fabricantes de esta medicina, ViiV Healthcare, “Tivicay es un inhibidor de la integrasa para su uso en combinación con otros agentes antirretrovirales para el tratamiento del VIH-1 en los adultos y en los niños mayores de 12 años que pesen al menos 40 kilogramos (aproximadamente 88 libras)”.
Para llegar a esta decisión, la nueva medicina ha tenido que pasar por diferentes estudios que probaron su efectividad. Específicamente, según el reporte del laboratorio, se presentaron datos de “cuatro ensayos clínicos esenciales de Fase III en donde se trató a 2,557 adultos con VIH (que recibieron al menos una dosis del medicamento estudiado) e incluyó todos los tratamientos que se estudiaron. También incluyó datos de niños mayores de 12 años de edad”.
Los ensayos clínicos de Fase III se hacen con pacientes y estudian si un tratamiento nuevo es mejor que un tratamiento estándar. En el caso particular de Tivicay, el programa de Fase III incluyó dos ensayos con pacientes sin tratamiento previo, otro con pacientes tratados anteriormente que no habían recibido un inhibidor de la integrasa, y un cuarto ensayo que evaluó a pacientes que se habían tratado anteriormente y que tenían resistencia a diferentes clases de medicamentos para el VIH, incluyendo la resistencia a inhibidores de la integrasa.
Tras la aprobación de Tivicay por parte de la FDA, los médicos ya cuentan con una nueva alternativa a la hora de diseñar el tratamiento para las personas con VIH. Tal como lo afirma el laboratorio en un comunicado: “Tivicay brinda una nueva oportunidad a los profesionales de la salud a la hora de elegir el régimen adecuado para sus pacientes, ofreciéndoles un punto central alrededor del que pueden individualizar el tratamiento”.
Si eres sexualmente activo(a), conviene que te hagas la prueba del VIH para descartar una posible infección. También es importante que estés al tanto de los síntomas y las señales del VIH para que recibas tratamiento cuanto antes ya que eso podría prolongarte y hasta salvarte la vida. Desde luego, la mejor medicina es la prevención, por lo que además te recomiendo que practiques relaciones sexuales seguras (sexo seguro).

0 comentarios:
Publicar un comentario